EDUCACIÓN Y VIDA


En esta sección iré incluyendo artículos, comunicaciones, investigaciones, reflexiones y distintos materiales sobre distintos aspectos de la educación que me atraen. Es una parte abierta a la reflexión y el diálogo crítico, pero siempre desde el respeto a la diversidad de puntos de vista.

Se advierte al mismo tiempo, que las opiniones podrán ser eliminadas si son insultantes o intransigentes. Compartamos un buen diálogo desde el conocimiento y la experiencia vital, sin que ninguna de las dos deban ser excluyentes, o un conocimiento mejor que otro, ya que en el fondo se complementan. Y por favor, intentemos ser objetivos, reflexivos, empáticos y críticos. Gracias a los que podáis leerme.


La siguiente es una comunicación realizada para el Congreso sobre Las Instituciones Educativas ante la Crisis Económica. Creo que viene ni que pintada.La podéis descargar si queréis en el Repositorio Institucional de la UGR. http://hdl.handle.net/10481/20764 bajo licencia Creative Commons.Sin Ánimo de Lucro, citando autoría y sin realizar modificaciones.


3/07/2012


INFLUENCIA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN LA EDUCACIÓN: 
UNA PERSPECTIVA RESPECTO A LA EPT (OBJETIVOS DEL MILENIO)

ALFONSO CONDE LACÁRCEL
Facultad de Ciencias de la Educación. Granada.



Sumario: 1. Relaciones entre economía y educación. 2. Crisis económica y educación. 3. Influencias sobre los objetivos del Milenio “Educación para Todos”. 4. Conclusiones.

Resumen
El artículo presentado intenta ofrecer un análisis de la influencia de la economía en la educación y las repercusiones de la actual crisis económica en los distintos países a la hora de alcanzar el objetivo fundamental de una Educación para Todos. Para ello, hace una revisión teórica de las investigaciones realizadas por organismos oficiales, así como otros agentes sociales.

Palabras clave: economía de la educación, eficacia, crecimiento económico, capital humano, crisis, educación para todos.

Abstracts
The article offers an analysis of the influence of economy on education, and the impact of the current economic crisis in the various countries, in achieving the fundamental objective of Education for All. This calls for a theoretical review of investigations conducted by government agencies, and other social actors.

Keywords: economy of education, efficiency, economic growth, human capital, crisis, education for all.



RELACIONES ENTRE ECONOMÍA Y EDUCACIÓN



La economía (entendida en un sentido amplio) ha condicionado a lo largo de la historia el desarrollo y el progreso de las distintas sociedades. El deseo de producir más y mejor, de ser más eficaces en la creación de riqueza para los países y los distintos grupos sociales, ha ido generando todo un conocimiento teórico y práctico que no siempre ha estado ligado al respeto por el medio ambiente, o los individuos.

Ya sea desde un punto de vista macroeconómico, comúnmente utilizado por los Estados para estudiar los aspectos más amplios (crecimiento económico, paro, balanza comercial…) ó; desde la microeconomía  por parte de los grupos interesados, intentando concretar al máximo las necesidades de los distintos agentes que se interrelacionan (productores, consumidores, Estado), todos los autores e investigadores han perseguido una optimización de la forma en que se utilizan los recursos de una sociedad.

Nombres como Adam Smith, (1776) con su obra  La riqueza de las naciones, o Schultz (1960);  Becker (1964) con  El Capital Humano, fueron pioneros en el nacimiento de la economía de la educación; dándose cuenta de la importancia  intrínseca que tiene el grado de formación de las personas en la producción y la calidad del trabajo; entre crecimiento económico y educación, frente a autores más clásicos como Marshall.

Conviven el enfoque productivista de la Escuela Neoclásica, que intenta explicar desde la ciencia exacta las relaciones entre las distintas variables que interactúan entre la educación, el crecimiento  y el desarrollo (Denison, Hicres, etc.) y; el enfoque del desarrollo humano, en donde se concibe la educación al servicio del desarrollo de las personas, que en definitiva son los agentes de cambio en los distintos países.

Se empieza a comprender la idea de que el nivel de productividad dependerá de la inversión que hagan los individuos y los Estados en la creación, divulgación y utilización del conocimiento.


Será más adelante, cuando el Informe Faure (1972) y el Informe Delors (1996) respectivamente, empiecen a definir la necesidad de que la educación participe en los cambios necesarios en unos modelos de crecimiento que hasta el momento fomentaban la desigualdad, con costes muy elevados en todos los aspectos.

La economía de la educación, estudiará las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios educativos, y los efectos sobre los individuos y la sociedad; y estará presente en los distintos entornos educativos (escuelas, institutos, facultades…).

A partir de estos conocimientos y reflexiones, investigaciones y constataciones de las distintas realidades económicas, se han ido definiendo a lo largo del tiempo, las distintas políticas gubernamentales educativas, con influencia de otros agentes, que han derivado tanto en los escenarios, como en las distintas maneras de actuar que podemos observar actualmente.


CRISIS ECONÓMICA Y EDUCACIÓN


Siguiendo a autoras como Carmen Elboj (2010) Crisis económica y Educación [RASE vol. 3, núm. 1: 8-19]:

La inversión en educación y formación, y el trabajo para potenciar modelos alternativos al sistema económico actual, constituyen gran parte de la estrategia para superar la crisis actual.”.

La crisis económica mundial que hemos venido conociendo en estos últimos años, ha creado un escenario complicado en la educación a todos los niveles (público, privado, formal, no formal, enseñanzas obligatorias, superiores…), que afecta a todos los países.

En los países en vías de desarrollo, y siguiendo entre otros el Informe de la reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO sobre las Repercusiones de la actual crisis financiera y económica en los esfuerzos de los países en desarrollo por alcanzar los objetivos de la Educación para Todos (París, 26/2/2010),  ha traído consigo una ralentización del crecimiento con graves consecuencias sociales, sobre todo en educación.

Desde 2009, algunos países (Argentina, Túnez, Egipto, Ghana, México, entre otros)  han realizado recortes presupuestarios sobre las escuelas públicas y han aplicado medidas para mejorar la relación coste – eficacia,  así como recortes en los presupuestos sociales que afectan también por otro lado, a la educación no formal llevada a cabo por las ONGs.

Los hogares frágiles no pueden en estos países cubrir los gastos escolares, volviendo a situaciones del pasado en las que se aprecia un aumento del absentismo, y el trabajo infantil, además de una perdida en la calidad y la equidad de la educación.

En casos como el de Mongolia, nos encontramos con profesores que debieron pagar el material pedagógico de sus bolsillos; o como en la República Democrática del Congo, en donde muchos padres se ven forzados a elegir cuál de sus hijos asistirá a la escuela debido a los altos costes de la escuela que deben asumir.

De acuerdo con este informe, la crisis económica ha agudizado las diferencias sociales y las medidas gubernamentales son insuficientes para los grupos de población más débiles.

Caso contrario es el de aquellos países con un nivel económico y de desarrollo más fuerte, en los que se ha sufrido una ralentización de sus economías, aunque con síntomas de recuperación, y sin consecuencias tan desastrosas aparentemente para conseguir una educación para todos.

Sin embargo, la situación actual no es muy alentadora, en Europa Central y del Este, se recortan sustancialmente los presupuestos públicos y las ayudas a los países del en desarrollo. Además, los paquetes de medidas para paliar estas situaciones en pocos casos, como en EE.UU. incluyen los recursos humanos para educación y la formación.

Según la UNESCO, la educación Primaria y Secundaria sufren una gran escasez de docentes a nivel mundial.


El Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación (IE), el Comité Sindical Europeo de Educación (CSEE) y el Grupo de trabajo sobre Educación, Formación y Políticas de Empleo de la Comisión Sindical Consultiva (TUAC) ante la OCDE,  han denunciado las repercusiones que los planteamientos económicos erróneos han tenido sobre la educación en lo referente a la elección del tipo de enseñanza y formación, presupuestos o niveles del sistema educativo, entre otros aspectos.


En España, los pronósticos más realistas según las previsiones del FMI y la OCDE para 2010, incluían un aumento de destrucción de puestos de trabajo; y todo ello a pesar de un aumento progresivo en la distribución del gasto público en educación desde 2006-09, siguiendo los datos ofrecidos por la Oficina de Estadística del M.E.P.S.Y.D. y la Contabilidad Nacional I.N.E.

 Como se puede apreciar la relación directa entre economía y educación es determinante en el establecimiento de una red pública educativa, de calidad y equitativa para todos, pudiendo llegar a crear en algunos casos, escuelas de primera o de segunda categoría, “rankings”  de calidad que solo beneficien a unos pocos.

El acceso a la formación de las personas y sus oportunidades laborales está fuertemente restringido según el país en el que nos encontremos, siendo necesaria una mayor inversión en la formación del capital humano, así como una reestructuración de todos los elementos del sistema tanto financiero como social que influyen de alguna manera en el desarrollo.

Si queremos llegar a desarrollar plenamente una educación para todos, para la vida y que incluya una capacitación básica para el empleo y crítica de la persona, deberemos no solamente establecer unos presupuestos adecuados, sino además una planificación que maximice su eficacia real.


INFLUENCIAS SOBRE LOS OBJETIVO DEL MILENIO “EDUCACIÓN PARA TODOS”


Los efectos de la crisis económica mundial con respecto a la Educación para Todos no pueden ser de otra manera más amenazadores y problemáticos. Hasta la fecha, la iniciativa de conseguir aumentar la educación universal primaria, secundaria y superior  en países en vías de desarrollo se estaba consiguiendo, así como la igualdad entre los sexos, el fin del hambre, la pobreza y la mortalidad materna e infantil  (en distintos grados según el país); aunque se estima que no será totalmente posible en 2015, sino que será necesario ampliar ese límite.

Sin embargo, la disminución de los ingresos por parte de los Estados puede poner en muchos casos, en riesgo la financiación de todos los proyectos educativos y de ONGs que buscan hacer realidad este sueño.

Siguiendo el Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo 2010:

En el mundo hay todavía 72 millones de niños que se ven privados de su derecho a recibir educación por el mero hecho de haber nacido en una región o una familia desfavorecidas. Son millones los jóvenes que salen de la escuela sin haber adquirido la capacitación necesaria para integrarse con éxito en la población activa y, además, a uno de cada seis adultos del mundo se le deniega el derecho a aprender a leer y escribir.

Llegar a las clases sociales más bajas y marginadas no va a resultar nada fácil, ya que salir de la crisis económica en la que se hallan sumidos requiere de planes estructurales globales que atiendan a mantener el gasto social, los recursos básicos,  (alimentación, sanidad…), evitar y minimizar los daños de los conflictos en estos países...

Los países con más posibilidades han tendido a estabilizar sus sistemas financieros, sin embargo la ayuda que prestan a los países pobres se ha visto reducida con nuevas financiaciones reacondicionadas, y estimadas por el FMI,  y serán los niños de estos países, los que sufran las consecuencias de la desigualdad.
La vertiente humana de la educación, de la cooperación y el desarrollo y crecimiento solidario de los países está muy mermada. Y no solo en los países pobres, el factor económico es también determinante por ejemplo en la Unión Europea y Estados Unidos, en donde las familias con ingresos bajos e inmigrantes tienen menos accesos en programas de atención a la primera infancia de buena calidad.


La mejora de la atención médica a madres y niños, la atención a la primera infancia, el acceso, permanencia y finalización de la educación primaria, la continuación en secundaria, la escolarización de las niñas, el aumento de competencias adecuadas para el empleo, la alfabetización de adultos, la calidad de la educación, son derechos de todos los seres humanos.


Según las estimaciones, haría falta sextuplicar la inversión para que se pudiesen alcanzar para 2015. La ayuda internacional debe ser un complemento de las políticas gubernamentales de estos países, que apoye la eliminación de todas las barreras de marginación y exclusión social que impiden el acceso a la educación.


Al mismo tiempo, los problemas derivados de una mala coordinación de la ayuda, o una relegación de la enseñanza a un segundo plano en los países en conflicto, o la imposibilidad de una fecha concreta de la llegada de esa ayuda, suponen hándicaps importantes a la hora de preparar planes a medio, largo plazo o llegar a criterios comunes de actuación entre los donantes y los planes de los gobiernos en vías de desarrollo.


Como se puede apreciar la situación en la que nos encontramos es bastante complicada, siendo imprescindible una respuesta contundente y eficaz por parte de todos.



CONCLUSIONES


Una vez realizada esta somera visión sobre las relaciones entre educación y economía, y la actual crisis económica mundial (para una mayor información ver bibliografía utilizada), me gustaría exponer las ideas a las que he llegado.

Por una parte, parece que los fenómenos de exclusión en los países ricos y el mantenimiento de las desigualdades en el desarrollo no solo persisten, sino que aumentan. ¿Por qué; hasta cuando debemos seguir dando respuestas incompletas, con ayudas que no favorecen el desarrollo sino más bien, políticas de dependencia entre donantes y receptores? ¿Dónde ha quedado el concepto de Ayuda para el Desarrollo?

¿Hasta cuando nuestros gobernantes van a seguir sin aplicar políticas económicas, sociales y educativas eficaces, con un aporte insuficiente en aspectos que sabemos que favorecen el crecimiento económico y el desarrollo de un país y su población?

El capital humano, su formación, el abastecimiento de las necesidades básicas no solo genera bienestar, sino que además impide los procesos de exclusión social al generar valores, conductas, ideas, que favorecen la solidaridad, la comprensión y el respeto entre los pueblos.

La educación, entendida en un sentido amplio, no debería sufrir recortes, reestructuraciones económicas, ni envites de distinto orden político,  si realmente queremos que sean eficaces todos los esfuerzos que ponemos aquellos que nos dedicamos a esta tarea que no puede ser de otra más que vocacional.


Teóricos, investigadores, maestros, profesores, educadores en cada comunidad, realidad, centro escolar, escuela, ONG, debemos saber combinar nuestros esfuerzos para ofrecer alternativas en esta crisis que ayuden al desarrollo humano, científico y vital de las personas.


Desde un punto de vista empresarial, si queremos plantearlo también así, no resulta eficaz ni económico, el mantener estas situaciones en las que solamente se beneficia a unos pocos.

Si queremos realmente favorece la equidad, la calidad, el desarrollo de competencias, no podemos seguir aplicando modelos que vemos ineficaces. Debemos actuar para crear una real igualdad de oportunidades, con sistemas más flexibles de estudio, de experiencias profesionales adecuadas, una oferta educativa y una demanda del mercado de trabajo equilibrada, trabajar por reducir el fracaso escolar, con una sociedad más consciente de la importancia que tiene la educación.

Es necesario e imprescindible, que sigamos apoyando ideas, proyectos, etc. como el que se está realizando de los Objetivos del Milenio, con una Educación para Todos.

Está claro que la actual crisis económica a nivel mundial se debe a planteamientos erróneos en nuestra manera de concebir el uso de los recursos, la creación y mantenimiento de los bienes y servicios; no hemos sido conscientes hasta que ha sido demasiado tarde de que el desarrollo sostenible, y una ecología de los sistemas debe ser tenida en cuenta, más allá de los simples criterios economicistas de beneficios y perdidas.

La interrelación con la educación, y el poder que tiene esta  para mejorar  nuestro mundo es innegable. Ahora nos queda seguir trabajando para crear una conciencia  crítica a los responsables de tomar decisiones, de la necesidad de trabajar todos coordinados con una idea común:

El desarrollo en base a la educación, generará mayor riqueza a todos los niveles que si únicamente nos centramos en aspectos económicos y en desatender las necesidades vitales del ser humano”. Alfonso Conde.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


·         Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010). Repercusiones de la actual crisis financiera y económica   en los esfuerzos de los países en desarrollo por alcanzar  los objetivos de la educación para todos (EPT) (Doc. 184 EX/10) París. Extraído el 2 de agosto de   http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001869/186991s.pdf
·         UNESCO (2010). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.                     (ED-2010/WS/2) París. Extraído el 8 de agosto de  http://www.unesco.org/es/efareport/reports/2010-marginalization/ 
·         Villalobos García y Ponce Talancón; (2008) " La educación como factor del desarrollo integral socioeconómico". Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss. Extraído el 10 de agosto de 2010 desde http://www.economiadelaeducacion.com/Artículos_de_prensa7.htm
·         Elboj, Carmen (2010) Crisis económica y Educación  RASE vol. 3, núm. 1. 8-19     Extraído de  http://www.ase.es:81/navegacion/subido/numerosRase/0301/0301_Elboj.pdf
·         Harris, Bob. (2009) Educar y formar, parte de la solución a la crisis”. T.E. CC.OO enseñanza. Nº 303. Obtenido el 10 de agosto de 2010 desde http://www.fe.ccoo.es/publicaciones/TE/303/303.pdf
·         Doz Orrit, Javier. (2009)  “El sindicalismo internacional ante la crisis”. T.E. CC.OO enseñanza. Nº 303. Obtenido el 10 de agosto de 2010 desde http://www.fe.ccoo.es/publicaciones/TE/303/303.pdf
·         Redondo, Sonsoles.  (2009) “Las personas, primero”. T.E. CC.OO enseñanza. Nº 303. Obtenido el 10 de agosto de 2010 desde http://www.fe.ccoo.es/publicaciones/TE/303/303.pdf
·         Opiniones internacionales (2009) T.E. CC.OO enseñanza. Nº 303. Obtenido el 10 de agosto de 2010 desde http://www.fe.ccoo.es/publicaciones/TE/303/303.pdf
·         Delors, Jacques y ot. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre  Educación para el siglo XXI: la educación encierra un tesoro.  (en línea)  Paris: UNESCO.1996. Extraído el 31‎ de ‎julio‎ de ‎2010 de  http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

·         M.E.P.S.D. (2008). Datos y Cifras. Curso escolar 2008/2009. Madrid. Secretaría General Técnica. Oficina de estadística. Extraído el 8 de agosto de 2010 desde http://www.mepsyd.es/files/20080913-datos-basicos-educacion-2008.pdf
·         Ministerio de Educación. (2008). Estadística del Gasto público en educación. Resultados provisionales Año 2008. Extraído el 8 de agosto de 2010 desde http://www.educacion.es/mecd/estadisticas/educativas/gasto/2008/Nota.pdf
·         Estadística del Gasto Público en Educación. Presupuesto liquidado 1997-2006. Oficina de Estadística del M.E.P.S.Y.D. Extraído el 8 de agosto de 2010 desde http://www.educacion.es/mecd/estadisticas/educativas/cee/2009/B4.pdf  
·         Anónimo. Apuntes de Economía de la Educación. Extraído el 10 de agosto de 2010 de http://rincondelvago.com/economia-de-la-educacion_1





14/06/2012


“ESPÍRITUS MOVIDOS POR UN MISMO SUEÑO:
Reflexiones desde la experiencia, a la Carta de la Tierra”

ALFONSO CONDE LACÁRCEL.
Becario  Plan Propio UGR Iniciación a la Investigación en el Dpto. Didáctica y Organización Escolar. FCEE. Colaborador en ALFA (Almanjayar en Familia); RR. Adoratrices (Mujer en exclusión social); Parroquia St. María Micaela, Delegación de Estudiantes, etc.

Resumen

La Carta de la Tierra  nos plantea un cambio de mentalidad, una nueva forma de ver las relaciones a niveles tan alejados y al mismo interrelacionados como son el mundial y el personal, con el fin de conseguir un mundo mejor. Pero… ¿Qué impacto real y cuáles pueden ser los condicionantes que determinen su éxito a nivel local en ONGs y Asociaciones sin Ánimo de lucro con pretensiones similares o influyentes?


1. LA CARTA DE LA TIERRA Y LA SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA ACTUAL


Siguiendo a autoras como Elboj, Carmen (2010) Crisis económica y Educación .RASE vol. 3, núm. 1: pp. 8-19: “La inversión en educación y formación, y el trabajo para potenciar modelos alternativos al sistema económico actual, constituyen gran parte de la estrategia para superar la crisis actual.”.

Ya desde mucho antes de que se produjera la situación global  en la que nos encontramos, y de la que apenas estamos empezando a salir, numerosas organizaciones internacionales, organismos y grupos de diversa índole han intentado que éste sea un mundo mejor para todos.

Podemos hacer referencia por ejemplo, a la Iniciativa de la Carta de la Tierra desde sus orígenes en (1987) con sus principios fundamentales para crear un mundo justo, sostenible y pacífico; ó a la de Naciones Unidas con los Objetivos del Milenio, y más específicamente una Educación para Todos (Dakar, 2000); Cruz Roja,         Cáritas Diocesana, Intermón Oxfam, Médicos sin Fronteras y un largo etcétera de conocida reputación, que desde diferentes ámbitos de actuación han intentado paliar situaciones  injustas y prevenirnos de la necesidad imperiosa de cambiar nuestra forma de actuar con respecto a nuestra casa, la Madre Tierra a todos los niveles.

En el caso concreto que vamos a comentar, la Iniciativa de la Carta para la Tierra, supone un soplo fresco de eco-renovación y sostenibilidad en donde todas las culturas, acepciones, mentalidades, ayudas…tienen cabida en un proyecto común por conseguir un bien común y coherente en el que toda la humanidad pueda acceder de una manera equilibrada a los elementos y factores que producen desarrollo personal, social y dispongan de una calidad de vida justa.

Repartida entre 32 países entre ellos España, sigue desde 2007 una estrategia de descentralización, con el fin de lograr la máxima expansión, trabajando en distintas áreas de enfoque, entre las que se encuentra la educación.

Los retos que plantea esta iniciativa, están íntimamente ligados a la labor educativa formal o no formal que podamos llevar a cabo como educadores en distintos contextos.  El “ser más”, la mentalidad de solidaridad y la concepción de una familia humana unida, son aspectos cruciales  para promover el bien común, y construir sociedades más sostenibles y pacíficas, más justas y participativas para todas las generaciones habidas y por haber.

El intento de llegar a las clases sociales más bajas y marginadas nunca ha  resultado fácil y menos ahora, ya que salir de la crisis económica en la que se hallan sumidas requiere de planes estructurales globales que atiendan a mantener el gasto social, los recursos básicos,  (alimentación, sanidad, ecología,…), evitar y minimizar los daños de los conflictos en estos países, pero de una manera coordinada entre todos los agentes que pueden intervenir bajo distintas formas.


Si tenemos en cuenta a la UNESCO, (2010) en el Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo, la vertiente humana de la educación, de la cooperación y el desarrollo y crecimiento solidario de los países está muy mermada. Y no solo en los países pobres, el factor económico es también determinante: por ejemplo, en la Unión Europea y Estados Unidos, actualmente  las familias con ingresos bajos e inmigrantes tienen menos accesos en programas de atención a la primera infancia de buena calidad.

Los países con más posibilidades han tendido a estabilizar sus sistemas financieros, sin embargo la ayuda que prestan a los países pobres se ha visto reducida con nuevas financiaciones reacondicionadas, y estimadas por el FMI,  y serán los niños de estos países, los que sufran las consecuencias de la desigualdad.

Al mismo tiempo, los problemas derivados de una mala coordinación de la ayuda, o una relegación de la enseñanza a un segundo plano en los países en conflicto, o la imposibilidad de una fecha concreta de la llegada de esa ayuda, suponen hándicaps importantes a la hora de preparar planes a medio, largo plazo o llegar a criterios comunes de actuación. La situación en la que nos encontramos es complicada, siendo imprescindible una respuesta contundente y eficaz por parte de todos.

En esta panorámica se hace necesario el impulso de la sostenibilidad ecológica y el intercambio del conocimiento adquirido no solo a un nivel científico, sino además tradicional y espiritual.

La justicia social, económica, el promover las redes de apoyo necesarias… son metas que nunca dejaron de ser nuevas,  problemáticas, y difíciles de conseguir, pero esta Carta por y para la Tierra, ha decidido hacerlas suyas, para lo que es preciso un cambio en las personas, que lleve a la acción.


2. REPERCUSIÓN SOBRE LAS PERSONAS Y LAS ONGS


Pero aquí empezamos, como dirían muchos, a “hacer de abogado del diablo”, expresión tradicional para referirnos a personas que no solo intentan plantear soluciones, sino también ver los “muros” que nos podemos encontrar en nuestra labor apasionante y cada día más profesionalizada.

¿Qué repercusión tienen estas iniciativas sobre las personas, las comunidades en las que viven diariamente; en las pequeñas organizaciones que no tienen ese renombre o infraestructura tan asentada o todos los medios que requerirían?

En el ámbito de la Educación No Formal en el que me he movido y espero seguir moviéndome durante toda mi vida, es necesario visualizar más que nunca la labor desarrollada por pequeñas ONGs y Asociaciones sin Ánimo de Lucro (Tercer Sector), no solo aquellas de primer o segundo nivel, sino las que están en las zonas más deprimidas o con grupos en exclusión social de difícil acceso.

En España, nos encontramos noticias como la siguiente de Martín Vázquez, Ana Belén (2011): “Estado español: A la cola de Europa en bienestar social"  Extraída de canalsolidario.org  el 25/3/2011; en las que se podemos leer:

“[…], se derrumba el empleo y se reduce la contaminación y la dependencia energética. […]; se gasta más en educación sin que mejoren los resultados escolares; el acceso a la vivienda se hace más difícil y se disparan los embargos y desahucios; […], baja la delincuencia aunque se saturan los juzgados y prisiones […], España se consolida entre los países ricos; […] y se estanca la Ayuda Oficial al Desarrollo”.  

Por todo esto, la influencia de la Educación No Formal es determinante para la creación de un cambio de mentalidad en las personas que nos lleven a ese compromiso social.

Por medio de talleres, actividades educativas, deportivas, culturales, gastronómicas, ecológicas, de salud, etc. que se realizan por medio de estos agentes, se llega en no pocas ocasiones a un mayor entendimiento y compromiso de la comunidad en cuestión.

Se crean vínculos afectivos y emocionales, empatía hacia los demás y sus problemas, al igual que las pretensiones en este sentido que podemos encontrar en la Guía para utilizar en la Carta de la Tierra en la educación (2009 v.1) a través de la creación de una ética de conducta humana crítica.

Es un apoyo a la Educación Formal importante, en el que si aunamos las pretensiones de la Carta de la Tierra, junto con los Estados, organismos con influencia para actuar y las ONGs y Asociaciones, cerraremos una Red vinculada de trabajo a todos los niveles, que sin duda dará buenos frutos.

Pero al menos en la ciudad de Granada, y en aquellas pequeñas Asociaciones y ONGs en las que he tenido ocasión de trabajar tanto como voluntario, como posteriormente educador y coordinador, su impacto ha sido mínimo.

Muchas de ellas no han escuchado hablar de esta iniciativa. Nos hemos centrado en responder a las necesidades del contexto en el que nos encontrábamos inmersos, de la mejor manera posible sin darnos cuenta de que debemos crear una mentalidad global que aúne todas las necesidades, adaptándose a las características de cada contexto de la manera más eficaz y adecuada posible.

Apenas ahora se está empezando a conocer la Iniciativa de la Carta para la Tierra, es preciso darle mayor visualización tanto en la Educación Formal, como en la No Formal en la ciudad de Granada, ya que todos buscamos la misma meta: conseguir crear un mundo mejor.


3. VISIÓN LOCAL DE UN “VOLUNTARIO VETERANO”       
         

Una vez realizadas estas reflexiones, me gustaría hablar de mi experiencia en la Educación No Formal en Asociaciones sin Ánimo de Lucro y ONGs en la ciudad de Granada.

Desde que entré a formar parte del voluntariado en 1994, he pasado por numerosas Asociaciones que trabajan el desarrollo de valores y formación, junto con la ayuda asistencial desde una perspectiva religiosa (inmigración, mujer maltratada, niños en exclusión social, misiones, formación religiosa y actividades de difusión con carácter cultural).

Todas ellas han realizado y realizan una labor encomiable, con recursos limitados a causa de la inestabilidad en sus empleados, dificultades para mantener los recursos logísticos y organizativos y situaciones ante las cuales las administraciones locales se desentienden o presenta un sinfín de requisitos a los que muchas veces no se puede recurrir (dícese inmigrantes en situación irregular,  plazos muy limitados para solicitar ayudas, etc.).

Por este motivo, creo que una manera de empezar a favorecerlas es creando redes de comunicación y promoción que den lugar a estructuras de ayuda, que coordinen los intereses de estas con los de la Iniciativa de la Carta de la Tierra, la cual considero coincidente en muchos de sus aspectos.

Como comenté anteriormente, se trabajan las mismas áreas pero desde la diversidad de cada ONG, Asociación y la Educación No Formal. Por todo lo expuesto me planteo la siguiente pregunta: ¿Cómo ha sido la difusión de esta iniciativa en Granada; a qué niveles, se han obtenido los resultados deseados?

Creo que aunque se pueda decir que es un proceso lento y arduo de trabajo, no se ha conseguido todo lo posible, y deberíamos ponerle remedio.


4. CONCLUSIONES


Si queremos realmente cambiar las cosas, no podemos seguir aplicando modelos que vemos ineficaces. Debemos actuar para crear una sociedad más consciente de la importancia que reviste para toda la humanidad y seguir apoyando ideas, proyectos, etc. como los que se están realizando.

Está claro que la situación actual a nivel mundial incide directamente a nivel local, y se debe a un alejamiento en nuestra  manera de concebir el uso de los recursos, la creación y mantenimiento de los bienes y servicios; no hemos sido conscientes hasta que ha sido demasiado tarde.

La interrelación con la educación, y el poder que tiene esta  para mejorar  nuestro mundo es innegable. Ahora nos queda seguir trabajando para crear una conciencia  crítica. Pero en esta ocasión:

_Dando a conocer la iniciativa a los distintos agentes que desarrollan  procesos educativos informales.

_Creando equipos de cooperación directa entre todos los implicados.

_ Fomentando en la población local un cambio de valores más empáticos con aquellos que más lo necesitan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

·         Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010). Repercusiones de la actual crisis financiera y económica   en los esfuerzos de los países en desarrollo por alcanzar  los objetivos de la educación para todos (EPT) (Doc. 184 EX/10) París. Extraído el 2 de agosto de 2010 de:  http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001869/186991s.pdf
·         Corcoran, Peter Blaze, ed. (2005). La Carta de la Tierra en Acción: Hacia un mundo sostenible. Ámsterdam. Kit Publishers.
·         CIT (2009). Guía para utilizar la Carta de la Tierra en la Educación. Extraído el 22/3/11de:               http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/EC_Education_Guide_2%20APRIL_2009_SPA.pdf 
·         Elboj, Carmen (2010) Crisis económica y  Educación. RASE vol. 3, núm. 1 pp.8-19.
·         Delors, Jacques y ot. (2010). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre  Educación para el siglo XXI: la educación encierra un tesoro.  (En línea)  Paris: UNESCO.1996. Extraído el 31‎ de ‎julio‎ de ‎2010 de:  http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
·         Martín Vázquez, Ana Belén (2011)  Estado español: A la cola de Europa en bienestar social - canalsolidario.org. Extraído el  3/25/2011, 2011, de: http://www.canalsolidario.org/noticia/estado-espanol-a-la-cola-de-europa-en-bienestar-social/26032  
·         Peppler Barry, Ulrika, cord. (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Francia. Graphoprint.
·         UNESCO, (2010). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.  (ED-2010/WS/2) París. Extraído el 8 de agosto  2010: http://www.unesco.org/es/efareport/reports/2010-marginalization/ 

Licencia de Creative Commons
“ESPÍRITUS MOVIDOS POR UN MISMO SUEÑO: Reflexiones desde la experiencia, a la Carta de la Tierra” is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en www.blogger.com.

No hay comentarios: